Que los damnificados por un crédito revolving son miles, era algo que cualquier despacho de abogados expertos en derecha bancario lo intuíamos. Por desgracia esta idea se ha convertido en realidad después de que un conocido portal de servicios legales haya recopilado los datos durante los seis primeros meses del año. En concreto, las reclamaciones por tarjetas revolving se han incrementado un 125% hasta el pasado mes de junio, si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior.

La falta de transparencia y unos intereses usurarios son los principales argumentos que empleó el Tribunal Supremo cuando dictó sentencia sobre este producto financiero.

Desde esta compañía online añadieron que este dato es muy importante ya que muchos particulares todavía desconocen que la tarjeta que emplean en sus compras en realidad tiene un carácter de crédito revolving. Sin olvidar que muchos desconocen que pueden reclamar a su entidad y recuperar esos intereses que han ido pagando desde que contrataron este producto.

Importe medio devolución tarjetas revolving

Asimismo, también desconocen que cuanto más tiempo llevemos usando la tarjeta revolving la deuda es mayor. De hecho, estiman que la cantidad media que recupera el afectado, tras una reclamación en los juzgados, asciende hasta los 3.315 euros, aunque ha habido sentencias donde a los consumidores les han devuelto hasta 20.000 euros.

Según esta compañía, el principal problema respecto a las tarjetas revolving es su forma de comercializarla. Generalmente se hacen en centros comerciales, grandes supermercados, gasolineras etc. A la hora de contratar el producto, el comercial lo que cuenta son las bondades de este tipo de tarjeta, sin especificar los altos intereses, ni que el particular entra en una espiral de deuda de la que es muy difícil salir.

Esto lo que hace es que el afectado realmente desconozca las condiciones que hay detrás de este producto financiero. No son conscientes de este aspecto hasta que contratan a un abogado de tarjetas revolving y les cuenta la verdad de su caso. Por eso, desde este conocido portal, no descartan que estas reclamaciones sigan incrementándose y será la principal batalla entre bancos y clientes.

El crédito revolving es un tipo de tarjeta con un crédito renovable que puede devolverse a plazos a través de cuotas. Estas cuotas pueden reintegrarse con un tanto por ciento de la deuda o con un importe fijo.

El problema que surge es que la deuda derivada del crédito se renueva todos los meses. El particular paga una cuota mensual respecto a ella, mientras que el resto de la amortización se realiza en un periodo largo, derivando en muchos intereses y entrando en una situación de la que es muy difícil salir.

Si sospechas que tienes una tarjeta de estas características, ponte en contacto con un despacho de abogados especializado en este ámbito. Ellos analizarán la documentación aportada y definirán una estrategia para conseguir su nulidad y que recuperes lo pagado de más.