Si eres uno de los miles de consumidores afectados por los altos intereses de los créditos revolving antes de interponer cualquier reclamación, lo más aconsejable es recopilar y revisar toda la documentación que tengamos al respecto. Esta información no solo es vital para entregársela a nuestro abogado, sino también para saber cuáles fueron las características del producto y desarrollar una estrategia para conseguir su nulidad y recuperar lo que nos pertenece.
Generalmente los abogados expertos en tarjetas revolving basan su reclamación por los altos intereses, por usura o por la falta de transparencia a la hora de su contratación. Para hacer una demanda eficaz y efectiva es conveniente seguir una serie de pasos para desarrollar una estrategia que cubra nuestros intereses.
Pasos para reclamar la nulidad de una tarjeta revolving
Quizá los intereses de tu contrato revolving entren dentro de lo estipulado por el Tribunal Supremo (TS). Según el TS, solo podían considerarse abusivas aquellas tarjetas que tuvieran 6 puntos más de interés que el tipo medio del mercado en el momento de la contratación. Por suerte, como hemos dicho anteriormente, los profesionales tienen otras herramientas con las que llevar a buen fin nuestras intenciones, por eso la revisión y recopilación de información resulta fundamental.
Reunir toda la documentación posible
Cualquier documento relacionado es importante. De esta forma, tanto para desarrollar una estrategia eficaz como para saber qué tipo de producto bancario contratamos es recomendable tener lo siguiente: contrato, extracto mensual de la tarjeta, recibos, cuadros de amortización etc.
Si no tienes esta información o no la encuentras, no te preocupes. Puedes solicitársela a tu entidad bancaria, tienen que dártela de forma obligatoria.
Verificar los intereses aplicados
Una vez recopilada toda la documentación, debemos analizarla y asegurarnos de que los intereses aplicados a nuestro crédito son usurarios. Además también podemos prestar atención a alguna cláusula abusiva etc. La mejor forma de averiguar este hecho es apostando por profesionales. Un abogado de derecho bancario con experiencia conoce perfectamente todas y cada una de las artimañas empleadas por las entidades.
Reclamación extrajudicial
Antes de acudir a los juzgados, la primera opción es intentar llegar a un acuerdo con el banco. Hacer una reclamación, siempre por escrito, contándoles nuestra situación, los motivos por los que debería anular el contrato etc.
Reclamación judicial
Si hemos recibido la negativa por respuesta, algo que es muy habitual, sólo nos queda acudir a los tribunales. En este aspecto la figura del letrado resulta indispensable, ya que él será el que nos represente, quien analizará la información etc. y se encargará de que haya una sentencia favorable.
Como ves, revisar y recopilar la información para solicitar la nulidad de nuestra tarjeta revolving es muy importante. Además la supervisión de un experto también es recomendable porque sabrá interpretar la documentación y recopilar argumentos pesados y sólidos para que nuestra reclamación sea viable. Por eso, aunque hasta la vía judicial, la figura de un abogado experto no es obligatoria, su ayuda es indispensable. ¡No dudes en apostar por profesionales de derecho bancario para cumplir los objetivos planteados!