Dentro de los diferentes productos financieros que ofrecen los bancos, seguramente las tarjetas revolving son las más polémicas. Sus elevados intereses, junto con su falta de transparencia, hicieron que el Tribunal Supremo las declarase como abusivas. Tras este hecho, miles de consumidores, asesorados por abogados expertos en derecho bancario, acudieron a los juzgados a recuperar lo que les pertenece. En la mayoría de los casos, las sentencias resultan favorables, pero ¿qué sucede cuando se anula el contrato?

La principal desventaja del uso de las tarjetas revolving reside en que funcionan mediante un sistema de crédito renovable con unos intereses muy elevados. Esto hace que el consumidor entre en una espiral de endeudamiento de la que es muy difíciles salir.

Consecuencias de la nulidad de un crédito revolving

Si tras reclamar la nulidad de la tarjeta revolving, los juzgados nos dan la razón las consecuencias para el particular sin muy beneficiosas.

  • Anulación del contrato. El primer paso es eliminar la relación existente entre la entidad financiera y el consumidor. No va a haber nuevos cargos.
  • Devolución de los intereses cobrados de forma errónea. La única obligación del particular será devolver la cantidad prestada por el banco. Todo lo pagado de más intereses, comisiones etc., será devuelto.
  • Eliminación de la deuda restante. Si hubiera deuda pendiente, queda eliminada siempre y cuando se haya devuelto la misma cantidad de lo prestado.

¿Cuánto me pueden devolver por la tarjeta revolving?

Como hemos escrito unas líneas más arriba, la cantidad a devolver depende de varios factores. Por ejemplo, se deben tener en cuenta aspectos como la cantidad que has pagado, el tiempo que lleves haciéndolo, el interés aplicado etc.

Generalmente, si el consumidor lleva varios años usando este tipo de tarjeta, lo más probable es que haya devuelvo el capital prestado por la entidad bancaria. De esta forma, una vez que la sentencia sea favorable, el importe devuelto será la diferencia entre lo que hayas pagado y el dinero prestado.

¿Cuánto tarda el juicio?

A la hora de enfrentarse a este tipo de escenario, existen dos vías de solución: vía extrajudicial y judicial.

Si no acudimos a juicio porque preferimos llegar a un acuerdo con nuestro banco, esta acción puede llegar a tardar entre 2-6 meses. Por su parte, si lo hemos intentado y no han querido llegar a un acuerdo o reclamamos directamente en los tribunales esta acción puede durar entre los 6 y los 18 meses. Todo dependerá de la carga de trabajo del juzgado.

En resumen, tanto si apuestas por la vía judicial o extrajudicial, la figura del abogado de tarjetas revolving es necesaria. Estamos hablando de un proceso que seguramente sea largo y en el que se debe desarrollar una estrategia para que nuestros intereses lleguen a buen puerto. Si estás en esta situación, un profesional conseguirá la nulidad del contrato ya sea por usura o por falta de transparencia. Recuperarás ese dinero pagado de más y te olvidarás para siempre de este producto financiero.