¿Cuáles son las tarjetas revolving más comunes en España?

Sep 23, 2022 | blog

A la hora de hacer frente a una reclamación de tarjeta revolving, mucha gente desconoce si es poseedor de una de ellas, o de si esta cumple las condiciones para reclamar la nulidad del contrato por intereses de usura. A fin de que te quede clara la situación, hoy queremos presentar las tarjetas revolving más comunes en España.

Desgraciadamente en este listado aparecen las más habituales y es orientativo ya que existen numerosas entidades financieras, ya sea a través de empresas o ellas mismas, que comercializan este tipo de producto.

Listado de tarjetas revolving más comunes

Tarjeta revolving Wizink

Probablemente sea la tarjeta  más conocida y comercializada puesto que son muchos los afectados y donde los abogados de tarjetas revolving tienen más trabajo. Este producto bancario tenía intereses que llegaban hasta el 27%, algo que la justicia los calificó como usura.

Tarjeta revolving BBVA (Iberia)

El BBVA junto con Iberia comercializaron las tarjetas revolving Iberia Cards que también tienen otros nombres como: Iberia Sendo, Iberia Icon, Iberia Classic o Iberia Business. Este tipo de tarjetas llegaron a tener intereses del 24,37%, 25,95% por lo que la mayoría de los jueces las consideran usura. Por su parte, la entidad bancaria también cuentan con sus propias tarjetas como: MasterCard Infinit Oro, Visa A Tu Ritmo, Repsol más Visa etc.

Tarjeta Caixabank

Algunas de las tarjetas de CaixaBank son calificadas como revolving y se pueden reclamar. Se presentan como tarjetas de crédito que permiten pagar todas las operaciones a fin de mes y en cómodos plazos pero con intereses generalmente muy elevados.

Tarjeta Cetelem

Empresa conocida por sus créditos rápidos y de fácil acceso, los intereses de las tarjetas revolving de esta entidad suelen ser muy superiores a la media, rondado un TAE del 24%. Además sus microcréditos también están bajo lupa de abogados expertos en derecho bancario por la gran cantidad de solicitudes de reclamación que reciben.

Tarjeta Ikea

El gigante sueco se alió con Caixabank y Banco Santander para sacar dos modalidades de tarjeta: Ikea Family e Ikea Visa. Ambas dan la posibilidad de acceder a “buenas condiciones de financiación”, pero nada más lejos de la realidad. Además, fomentaban su contratación con promociones, ofertas etc. en Ikea.

Tarjeta Carrefour PASS

Otra de los productos más comercializados. La empresa francesa las presenta con el nombre de Visa Carrefour Pass que además de posibilitar aplazar el pago de las compras, permitía conseguir descuentos en sus tiendas y supermercados. Los consumidores firmaban contratos con un TAE que rozaba el 22%.

Tarjeta Cepsa Mastercard

Bajo el nombre “porque tú vuelves de Cepsa Mastercard” La compañía energética, a través de Wizink, comercializa esta tarjeta de crédito revolving, ofreciendo descuentos en su red de gasolineras.

Estas son solo algunas de las tarjetas revolving más comercializadas en España. Otras entidades bancarias también han vendido y venden este tipo de productos bajo otros nombres. Eso sí, tras la sentencia del Tribunal Supremo y la nueva normativa, muchos bancos han bajado los intereses. Si crees que has sido o eres víctima y buscas recuperar los que te perteneces, en Ercilla Abogados contamos con un amplio equipo de abogados de reclamación de tarjetas revolving que analizarán tu caso y te dirán si es viable o no.


 

Solicita información

Nuestros abogados especialistas en tarjetas revolving en Bilbao te ayuadrán a cancelar tu tarjeta y reclamar una indemnizació.

Llámenos al 944 232 400 o contacta a través del formulario


     

    Artículos relacionados

    Diferencia entre TIN, TAE y CER en una tarjeta revolving

    Diferencia entre TIN, TAE y CER en una tarjeta revolving

    Uno de los indicios en los que se basan los abogados de tarjeta revolving para solicitar la nulidad de este producto es fijarse en la TAE. Si este tipo de interés se sitúa por encima del 20%, se considera usura y puede reclamarse por ley. Eso sí, muchos consumidores...

    leer más
    ¿Qué pasa si dejo de pagar una tarjeta revolving?

    ¿Qué pasa si dejo de pagar una tarjeta revolving?

    Son muchos los consumidores afectados por las tarjetas revolving. Tal es el número de demandas que una resolución judicial tarda entre 8 y 12 meses de media. Este largo periodo hace que muchos particulares se plantean cuestiones como: qué pasa si no pago la tarjeta...

    leer más
    Diferencia entre tarjeta revolving y tarjeta de crédito

    Diferencia entre tarjeta revolving y tarjeta de crédito

    Uno de los principales riesgos de las tarjetas revolving es que en apariencia son muy similares a las tarjetas de crédito convencionales. Ambas son un sistema de pago que nos permiten aplazar las compras que hagamos. La diferencia entre una tarjeta revolving y una de...

    leer más